f agosto 2018 ~ ENRIQUE BORGES

Te invito a probar este alimento.

MUCHOS PLATOS EN LA COMIDA MEXICANA

ESTA ES UNA ALTERNATIVA EN TU MENÚ

No dejes de probarlo.

EL SABOR QUE DA EL AJO EN LA COCINA NO TE LO PUEDES PERDER .

Se utiliza en muy diversas preparaciones Picado y rehogado Se agrega en guisos y en todo tipo de relleno

DELICIA DE LA COCINA VASCA.

Tienes que probalrlo, no te lo pierdas

UNA BEBIDA SALUDABLE, PROTEGE DE LAS ENFERMEDADES CARDÍACA TIENE PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS

Embriagador, aromático y sabor ligeramente picante, el té de jengibre y canela es una bebida natural con muchas cualidades para la salud.

DESCUBRE LOS BENEFICIOS DEL CÉLERY Y SU HISTORIA

En algunos países se le conoce como apio, célery o apio España según la región, y aporta diversos beneficios a nuestro organismo.

COMIENCE AHORA MISMO, REGÍSTRESE

¡Gana dinero jugando! Golden Farm con retiro de dinero Ganancias estables con nuestro programa de afiliados

UNA INTEREZANTE FORMA DE COMER ARROZ.-

Preparalo, a los tuyos le va a encantar

LA BERENJENA, UN ALIMENTO CON MUCHA HISTORIA.

Los árabes de Damasco trajeron las berenjenas para regocijo de los occidentales, Es un alimento con mucha historia. Estamos acostumbrados a tomarlas prácticamente de la misma manera

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA VIDA MEJOR

Enrique Borges

lunes, 27 de agosto de 2018

CONTROLAR LA ANEMIA





MI APORTE PARA CONTROLAR LA ANEMIA



Batido anti anemia


Este batido no solo trabaja en la pérdida de peso, sino que también es una opción para reforzar tu salud, combatiendo la anemia y reforzando tu sistema inmune.
Posee vitaminas C, A y B, lleno de hierro y muy rico en nutrientes para mantenerte saludable, mientras alcanzas tu meta.
Receta de Batido anti anemia - Jugos medicinales.
El melón y el kiwi son dos frutas antioxidantes y diuréticas que tienen fibra y además, nos ayudan a eliminar líquidos de forma natural. En el caso del melón, casi el 90% de su composición es agua, por lo que podemos utilizar esta fruta para preparar bebidas para adelgazar.
Este jugo  es perfecto para tomar en el desayuno o para saciar el apetito entre horas.
El batido de melón Espinaca naranja y kiwi para adelgazar es una bebida sin gas, ideal para tomar en los días más calurosos. Si lo que buscas son bebidas refrescantes. Aquí esta una muy buena.

Ingredientes:

Kiwi (o1 unid.)
Melón en cubos. (01 taza)
Espinacas. (01 puñado)
El zumo de 1 naranja 1/2 taza de hielo.

Adicional 1 cucharada de hemp (cáñamo) (búscalo en tiendas de comida saludable y orgánica).
HEMP:
Las semillas de cáñamo (cañamón) son extraordinariamente beneficiosas para la salud, ya que contienen todos los aminoácidos y ácidos grasos esenciales necesarios para un cuerpo lleno de vitalidad. Ninguna otra planta tiene proteínas de tan fácil digestión ni una proporción tan perfecta entre los aceites esenciales.


Jugos para tratar la anemia:

Remolacha y zanahoria. (El betabel) La Remolacha  contiene un excelente contenido en hierro que nos ayudará a tratar la anemia. Si a ello le sumamos la zanahoria, 


ayudaremos a asimilar su absorción y la de la levadura de cerveza, otro aliado excelente para la anemia ferropenia.


Fruta y Verduras buena para combatir la anemia:

Verduras. La espinaca, lechuga, remolacha, brócoli, apio y la col rizada son verduras llenas de energía y ricas en hierro. Por esta razón, ayudan a tratar la anemia con eficacia.
Estas verduras, además, contienen vitamina B-12 y ácido fólico, nutrientes que ayudan al cuerpo a recuperarse de la anemia. 

FRUTAS:


Naranjas y limones:
Cítricos, los maravillosos cítricos ricos en vitamina C. Tal y como te hemos comentado se convierten en esas piezas imprescindibles para complementar nuestras dietas. Acompaña cada uno de tus desayunos con un jugo de naranja, hazte un buen tazón de avena con fresas y nueces, con almendras… Luego, rehoga tus ensaladas con un chorrito de jugo de limón, todo ello hará  que tu anemia vaya mejorando.

Las ciruelas:
Una de las mejores frutas medicinales. ¿Conoces todas sus propiedades? Son digestivas, tratan el estreñimiento, las inflamaciones, nos dan energía y lo que es mejor, disponen de una dosis muy elevada de hierro. ¡Son magníficas! puedes consumirlas de forma natural o secas, ideales para tus desayunos, como snaks a medio día para obtener en energía. No lo dudes, después de los cítricos las ciruelas, son geniales para tu anemia.



Licuado de manzanas y peras:
Sanas, sabrosas, polivalentes y curativas. Recuerda el viejo dicho “come una manzana al día y vive 100 años”. De las peras casi podemos decir lo mismo. Pues bien, tal vez no conozcas los grandes beneficios de consumir un riquísimo licuado de manzana y pera. Ideal para tus desayunos, pela la manzana y la pera añade un vaso de agua y llévalos a la licuadora. Te encantará y será perfecto para elevar tus niveles de hemoglobina.

sábado, 25 de agosto de 2018

AGUACATE



EL AGUACATE



El Aguacate es fruta y verdura a la vez. Un sabor exquisito y suave a avellana y una consistencia tierna y cremosa permiten su combinación con cualquier alimento.

El aguacatero es de hoja perenne y procede originariamente de las zonas tropicales y subtropicales centroamericanas. Los árboles pueden alcanzar una altura de veinte metros, y no dan la fruta antes de los cuatro o siete años de edad.

Es una fruta con forma de pera, aunque también puede tener forma de pepino o de manzana. Su piel es verde, el tono y la textura cambian de unas variedades a otras. Tiene una pulpa cremosa y de color verde que recubre una gran semilla marrón no comestible. 

CÓMO SE CONSERVA Y CÓMO SE COME UN AGUACATE
Se puede considerar un aguacate maduro y apto para el consumo si al sacudirlo se nota que el hueso del interior se mueve o cede levemente al presionar con nuestros dedos.
Si lo que desea es que madure antes, envuelva el aguacate en papel de periódico acompañado de fruta ( como una manzana o plátano ) y su maduración se reducirá a 2 – 3 días. Otra forma de maduración es la de dejar el aguacate a temperatura ambiente, lejos de la luz directa y con una temperatura que oscile entre 18º y 24º, su maduración estará en 1 semana aproximadamente.
Si lo que desea es conservar un aguacate ya cortado, entonces se recomienda cubrir las partes expuesta con jugo de limón o lima (o también se recomienda jugo de naranja, vinagre o jugo de tomate). Si sólo consumimos la mitad del aguacate, podemos conservar la otra mitad para el día siguiente dejando el hueso de su interior y rociándolo con los zumos que comentábamos..
Si por el contrario lo que queremos es prevenir la madurez, se recomienda introducir el aguacate verde en la nevera y refrigerar a una temperatura entre  4º – 6º. También se puede reducir el tiempo de proceso de madurez envolviendo el aguacate en papel film o en un contenedor hermético para evitar que el aire alcance la fruta.
Podemos congelar el aguacate, pero antes debemos extraer la pulpa, aplastarla bien y mezclar con un poco de zumo de lima o limón.



PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL AGUACATE
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE


AGUA                                  67,90%                    
CALORÍAS                       233 Kcal.
PROTEÍNAS                        1,88 gr.
GRASAS                             23,50 gr.
CARBOHIDRATOS             0,40 gr.
FIBRA                                   6,33 gr.
CALCIO                              12,00 mg.
HIERRO                                0,49 mg.
MAGNESIO                        30,00 mg.
FÓSFORO                           43,00 mg.
POTASIO                           487,00 mg.
VITAMINA A                      12 ug.
VITAMINA C                        6,00 mg.
VITAMINA E                        1,30 mg.
VITAMINA K                        19 ug.
VITAMINA B3                    31,42 mg.



BENEFICIOS DEL AGUACATE PARA LA SALUD
Generalmente, el aguacate mantiene el corazón sano, reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial, contiene propiedades antiinflamatorias, regula los niveles de azúcar en la sangre, previene defectos de nacimiento, reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares, protege contra el cáncer, es un buen método antienvejecimiento, quita el mal aliento limpiando el intestino, aumenta la absorción de nutrientes, cuida de la piel y ayuda a engordar.

El aguacate contiene magnesio y potasio. Estos elementos favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular y son de gran importancia para el sistema inmunológico. También son importantes para la salud del intestino delgado y para evitar la retención de líquidos.
Posee vitaminas de los grupos A, C, D, K y B. Esto hace que sea un buen antioxidante por su contenido en vitaminas C y E, que además resultan fundamentales para los niveles neurológicos del organismo y para la salud cardiovascular.  Es beneficioso para la salud de los huesos gracias a su contenido en vitamina D.
Al ser rico en fibra ayuda al organismo a saciar el apetito, evitar el estreñimiento y regular los niveles de glucosa en la sangre.
El aguacate es rico en ácido oleico, un tipo de ácido graso que ayuda a controlar los niveles de colesterol. También contiene ácido fólico, bastante recomendado para evitar malformaciones durante el embarazo.

VARIEDADES DEL AGUACATE 




Hass, aguacate con sabor a avellana. 
Tiene la pulpa amarilla, es pequeño, 
rugoso y de piel oscura. 
Su tamaño es de 120-300 gramos. 
El aguacate Hass es el más consumido y cultivado.




Bacon es la variedad más temprana.  
Piel verde y lisa con algunos puntos amarillos. 
Su tamaño es de 200-300 gramos.
Es considerado un híbrido del aguacate

Resultado de imagen para aguacate HASS FUERTE



Hass Fuerte es una de las variedades más cultivadas. 
Tiene forma de pera y pesa unos 250 gramos. 
Su piel es áspera pero relativamente fina y 
destaca por su exquisito sabor. 
Se puede adquirir durante todo el año. 
Destaca por su alto contenido en ácido oleico y 
una inferior cantidad de grasa respecto a las otras variedades.



Reed. Piel gruesa, verde y muy levemente granulada. Tiene un sabor característico, es de aroma suave. Su forma es de las más redondeadas, con un tamaño de 250 a 600 gramos que supera al resto de  variedades. Destaca porque no se ennegrece al cortarlo por lo cual es ideal para ensaladas o aperitivos.



Resultado de imagen para aguacate pinkerton


Pinkerton. Fruta piriforme y muy alargada, 
de color verde oscuro, piel oscura y de buen 
sabor (similar al aguacate Hass). 
Destaca porque su árbol produce más frutos 
que las demás variedades.




Imagen relacionadaLamb Hass. Piel gruesa con textura guijarrosa y sabor similar al  Hass. Tiene una forma de pera y su peso aproximado es de 280 – 320 gramos. Es considerado un híbrido del aguacate Hass y se diferencia del mismo por ser más resistente al viento y a las altas temperaturas.
Otras variedades: Wurtz, EL Edranol, Ryan, Negra de la cruz, Nabal, Ettinger, etc.






CURIOSIDADES DEL AGUACATE
¿Por qué los aguacates se oscurecen una vez cortados? Cuando cortas un aguacate, estás rompiendo las paredes celulares y eso provoca la oxidación. Este proceso de oxidación se puede evitar agregando un agente ácido (como jugo de limón o de lima) y limitando el área de la superficie expuesta al aire.
Los aguacates son una gran fuente nutritiva de potasio, llegan a contener un 60% más de potasio que los mismos  plátanos.
Los marineros europeos, en la antigüedad, usaban el aguacate como sustituto de la mantequilla.
El aguacate Hass contiene más fibra que cualquier otra fruta de consumo común.
El aguacate en países como Francia y en consecuencia Italia e Inglaterra recibe el nombre de “Avocat” ( que significa abogado ) la palabra inglesa e italiana es ‘avocado’. 

Esto es debido a que, según cuentan, en Francia, el aguacate llegaba desde Haití y le pusieron el nombre de “la bonne poire” (la buena pera) pero  pronto el precio se disparó alcanzando unos precios altos, lo que supuso que el pueblo francés considerara este alimento un manjar para clases adineradas, como los abogados, por lo que pasó a llamarse “pobres d’avocat”, y de ahí quedó el
nombre actual de de avocat.

Comer un aguacate al menos una vez al día es una vía saludable para mantener el colesterol malo bajo control. Lo asegura una investigación publicada en «Journal of the American Heart Association». Los investigadores aseguran que en las dietas para regular el corazón se deberían sustituir los ácidos grasos saturados, presentes en muchas dietas, por los insaturados del aguacate.
Además de consumir aguacates, esta fruta tiene otros muchos usos: el aceite de Aguacate es utilizado en productos de belleza, se utiliza en tratamientos para retrasar el envejecimiento, para mantener la piel saludable y sin arrugas se hacen mascarillas, e incluso como champú para mantener el cabello más sano y brillante.

RECETA CON AGUACATE-
Guacamole casero

Es una receta supe fácil de hacer en casa y, gracias al zumo de lima, se conserva bien en la nevera durante uno o dos días. Un truco para que se oxide aún menos es meter dentro del guacamole que vayamos a guardar uno o dos huesos de los aguacates que hayamos utilizado y taparlo con papel film colocando este directamente sobre el guacamole.

Ingredientes (para 2 personas)
2 aguacates (que no estén muy duros)
40 gramos de cebolla
80 gramos de tomate
1 chile serrano (si no lo encuentras, puedes usar jalapeño en conserva)
1/2 limón (o lima)
Unas hojas de Cilantro fresco
Sal

Antes de pelar los aguacates prepararemos los demás ingredientes para que el aguacate no se oxide. Así que coge la cebolla y pícala muy fina.

Coge el tomate y haz lo mismo, quítale las semillas y pícalo muy fino (si quieres quítale también la piel).

Ahora pica las hojas de Cilantro, es recomendable añadir solo un poco (media cucharada pequeña) ya que su sabor es muy pronunciado y si te pasas solo sabrá a Cilantro.

Con el chile haremos lo mismo, para no pasarnos pícalo muy fino y llena como una cuchara pequeña. Después si hace falta se puede añadir.

Ahora es el momento de pelar los aguacates (Para ello es recomendable partir el aguacate con un cuchillo a lo largo). Cuando los tengas separados coge la pulpa y con un tenedor haz un puré en un bol, añade un poco de zumo de limón (como una cucharada pequeña), todos los ingredientes que hemos preparado y una pizca de sal.

Mezcla todo bien y si hace falta añade más sal, chile o cilantro.

PD: Si no te vas a comer el guacamole inmediatamente, es recomendable para facilitar su conserva que pongas el hueso del aguacate en el centro del recipiente con el guacamole y lo tapes con un papel film (el cual tiene que tocar la salsa, aunque se pringue). Eso junto con el limón que lleva, facilitará su conserva en la nevera.




Ensalada de salmón, aguacate y Rúcula
Ingredientes

Resultado de imagen para ENSALADA DE aguacate SALMON Y RUCULA
Hoja de Rúcula, aproximadamente 60 g
1 aguacate
1/2 pepino
100 g de salmón ahumado
1 cucharada de semillas de sésamo
1 lima
AOVE (Aceite de Oliva Extra Virgen)
Sal

Elaboración

En una pequeña sartén seca, tuesta una cucharada de semillas de sésamo a fuego medio hasta que estén ligeramente dorados.

Lava y seca las hojas de Rúcula y corta el pepino en rebanadas.

Exprime una lima en un tazón pequeño. A continuación, añade el aceite de olvida, sal al gusto y ½ cucharada de las semillas de sésamo tostado. Bate hasta que se emulsione.

En una ensaladera, agrega las hojas de Rúcula, el pepino y el salmón ahumado.

Corta el aguacate, y para evitar que se oxide moja las rebanadas de aguacate en la salsa que hemos hecho anteriormente.

Añade todo a la ensaladera y esparce las semillas de sésamo que quedaban.



Sándwich de aguacate, fresas y queso de cabra

Imagen relacionadaIngredientes

2 rebanadas de pan
1 aguacate
4 fresas medianas
Mozzarella de queso de cabra
Aceite de coco
Vinagre Balsámico
Jugo de limón
Sal  Y Pimienta negra

Elaboración:

Tuesta el pan.

Tritura el aguacate con un tenedor hasta hacer una especie de puré y añádele jugo de limón.
Añade el aceite a una sartén pequeña a fuego medio. Una vez caliente, añade las frases y el vinagre balsámico.
Cocínalo durante 3-5 minutos hasta que se ablanden pero sin llegar a que se desintegren.
Añade el aguacate a la tostada y una capa de fresas cocidas.
Cúbrelo con una capa delgada de queso de cabra.
Ásalo a la parrilla hasta que se derrita el queso, alrededor de 1-3 minutos con cuidado de que no se queme.



Aguacate relleno de atún

Ingredientes (para 4 personas)

2 aguacates maduros
1 lata de atún mediana
½ cebolla pequeña
1 huevo cocido
1 tomate
Un puñado de hojas de cilantro fresco
Jugo de limón
4 cucharadas de mayonesa
2 cucharaditas de mostaza de Dijon
Sal
Pimienta.

Elaboración

En un recipiente hondo se mezcla el atún con el tomate, la cebolla y el huevo cocido todos cortados finamente.

Corta los aguacates en mitades, quita el hueso y saca con cuidado una buena parte de la pulpa. Córtala en daditos y agrégalo al recipiente con el resto de ingredientes.

Añade la mayonesa, mostaza y el jugo de limón. También añade el cilantro cortado finamente, sal y pimienta negra.

Remueve todo bien y añade la mezcla a las mitades del aguacate.



Nocilla de aguacate

Ingredientes

2 aguacates
1/3 taza (de desayuno) de cacao en polvo puro
½ taza de harina algarroba
15 dátiles
½ taza agua
Sal
Elaboración

Remojar los dátiles 20 minutos en agua caliente, quitando el hueso previamente.

Escurre los dátiles y pasa al vaso de la batidora, 
añade el resto de ingredientes (aguacates previamente troceados, cacao en polvo, harina de algarroba. agua, sal) y bate bien.

¡Listo para untar!












BENEFICIOS DE LA SEMILLA DE AGUACATE




La Semilla De Aguacate


La semilla DE aguacate es una fuente poco valorada, pero que contiene una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, a continuación puedes ver la lista con más de 10 beneficios de la semilla de aguacate a nuestra salud.

El 70% de los aminoácidos del aguacate están en la semilla, su aceite reduce los niveles de colesterol y ayuda a defender al cuerpo de enfermedades cardiovasculares y paros cardiacos. Estudios han comprobado que las semillas de aguacate tienen más fibra soluble que cualquier otro alimento.


Beneficios saludables de la semilla del aguacate:

Aumenta el sistema inmunológico ya que la semillas es rica en fenoles, compuestos que aportan muchos beneficios a nuestra salud, entre ellos, fortalecen nuestros huesos y dientes, fortalece nuestro sistema inmunitario, nos protege ante el ataque de virus, hongos y agentes patógenos debido a sus propiedades antioxidantes.

La semilla de aguacate tiene un efecto termogénico que puede contribuir a quemar grasas con más facilidad, siempre y cuando se complemente con una dieta saludable y ejercicio.

Mejora el tránsito intestinal ya que su fibra soluble ayuda a limpiar el tracto digestivo y evacuar las toxinas de tu cuerpo.

Según la medicina QiGong las semillas de aguate contienen niveles altos de energía Qi, que nos ayudan a sentirnos en sintonía con la energía de vida.

El consumo de semilla de aguacate puede controlar los niveles de colesterol malo en la sangre y a su vez reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Estudios han comprobado que incrementan la cantidad del colágeno de la piel, dándole una apariencia tersa y libre de arruga y además contra el cansancio y el agotamiento ya que es un relajante muscular.
De acuerdo con las investigaciones de médicos europeos, la semilla de aguacate tiene nutrientes y propiedades esenciales que ayudan a controlar problemas de la tiroides, beneficiando especialmente a las personas con obesidad.

Para aprovechar sus beneficios puedes prepararla en té, incluirla en ensaladas, agregar a los batidos, consumir sola, entre otros. Para esto, se recomienda lavar bien, secar, rallar, tostar,  rostizar y comer.

                                      

1. – El 70% de los aminoácidos del aguacate están en la semilla, su aceite reduce los niveles de colesterol y ayuda a defender al cuerpo de enfermedades cardiovasculares y paros cardiacos.

2. – Estudios han comprobado que las semillas de aguacate tienen más fibra soluble que cualquier otro alimento.

3. – La semilla del aguacate es excelente para combatir la inflamación del tracto gastrointestinal. En Sudamérica utilizan la semilla como un remedio para infecciones y problemas estomacales, en muchas regiones de Sudamérica se utiliza esta parte para elaborar remedios caseros para luchar contra infecciones y problemas estomacales.

4. – Contienen compuestos fenólicos que previenen ulceras intestinales e infecciones virales y bacterianas.

5. – El flavonol que contienen las semillas previene el crecimiento de tumores.

6. – Fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades debilitantes y sus antioxidantes retardan el proceso de envejecimiento.

7. – Las propiedades antiinflamatorias de las semillas parecen ayudar a personas que sufren de artritis y otras enfermedades.

8. – Efecto rejuvenecedor: estudios han comprobado que incrementan la cantidad del colágeno de la piel, dándole una apariencia tersa y libre de arrugas.

9. – El aceite de las semillas le dará un brillo adicional a tu cabello y ayuda a prevenir la caspa.

10. – Las semillas ayudan a bajar de peso ya que según algunos estudios reduce la glucosa en la sangre.

11.- El rayar, tostar y beber las semillas en té ayuda a control el asma.

12.- Según la medicina QiGong las semillas de aguate contienen niveles altos de energía Qi, que nos ayudan a sentirnos en sintonía con la energía de vida.

13. – Las semillas se pueden consumir de muchas maneras: se pueden secar, rayar, tostar, rostizar y comer. Se pueden comer en ensaladas, beber en tés, smoothies y licuados o consumirse solas (si no les importa el sabor amargo).

14.- Combate el asma
Gracias a su alta concentración de glutatión, son un buen suplemento para tratar de forma natural los problemas de asma. Para conseguir esto, esa semilla la podemos utilizar para elaborar un té.




El aguacate es el perfecto ejemplo de una fruta que nos gusta comer y sin embargo desechamos la parte más saludable: su semilla. ¿Para qué desperdiciar su semilla si podemos comerla? Sea por salud o vanidad consumir el 100% de un aguacate es lo más responsable que podemos hacer para mantener nuestros cuerpos y mentes alineados mientras aprovechamos al máximo todo lo que nos brinda la naturaleza.

Obesidad: La semilla del aguacate sirve para problemas de la obesidad. Incluir la fruta del aguacate o palta en su dieta, sobre todo en las noches /// Quitar la cascara marrón de la semilla (hueso, pepa)  de la palta o aguacate, luego rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua y hervir por 10 – 15 minutos, enfriar y tomar como agua de tiempo por 15 días seguidos.

Caspa
: Rayar y moler la semilla (hueso) y mezclar con aceite de ricino; con esta pasta  friccionar el cuero cabelludo. Luego, se cubre el cabello con una gorra plástica o franela. Después de dos horas,  lavar muy bien el cabello.

Tumores: Moler la pepa o semilla fresca de palta o aguacate, bien molida y aplicada sobre los tumores, los disuelve o madura rápidamente.

Tos: rallar la semilla de la palta (aguacate) y agregar media  cucharadita de café a una taza de agua hervida caliente, agregar una cucharadita de miel, revolver bien, dejar enfriar un poco y tomar 2 cucharaditas 4 veces al día.

Tiroides: Quitar la cascara marrón de la semilla (hueso, pepa)  de la palta o aguacate, luego rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua y hervir por 10 – 15 minutos, enfriar y tomar como agua de tiempo por 15 dias seguidos.

Reumatismo: Machacar las semillas del aguacate y luego mezclarlas con alcohol, luego untar esta crema sobre la zona enferma aplicándose fricciones simultáneamente.

Próstata: Preparar un batido con la gelatina de 3 pencas de sábila, una semilla de aguacate tostada y molida, un litro de leche y miel de abeja al gusto. Tomar en ayunas y antes de dormir hasta notar mejoría.
Piojo o liendre: Hervir 5 semillas troceadas en un cuarto de litro de agua y agregarle dos ramas de ruda. Aplicar la loción con fricciones enérgicas y luego poner una toalla alrededor de la cabeza. Al quitar, los parásitos se desprenderán completamente, sobretodo en niños pequeños.

Panadizos o flemones: La pepa o semilla fresca de la palta bien molida y aplicada sobre los panadizos, los disuelve o madura rápidamente.
Migraña: tomar el extracto de la semilla de palta.

Lombrices intestinales: Quitar la cascara marrón de la semilla (hueso, pepa)  de la palta o aguacate, luego rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua y hervir por 10 – 15 minutos, enfriar y tomar como agua de tiempo por 15 días seguidos /// Preparar una infusión con una o media semilla (hueso, pepa) rayado; agregar a una taza de agua hirviendo, tomar en ayunas.
Heridas: Aplicar  la decocción de la semilla de la palta sobre la parte afectada.
Forúnculos: La pepa o semilla fresca de la palta, bien molida y aplicada sobre los  forúnculos los disuelve o madura rápidamente.

Flujos vaginales (Candidiasis, descensos, vaginitis): triturar y hervir la semilla de palta o aguacate en un litro de agua; hacer baños de asiento o de irrigación de la vagina con una cánula; si tiene quistes 2 – 4 veces pueden ser necesarios. Si tiene miomas 8 – 12 veces, hasta aliviar el problema.
Epilepsia: Preparar una infusión de toronjil con una pizca de la semilla de la palta (rayada o tostada), tomar con bastante frecuencia. Su efecto es preventivo.
Dolor de cabeza: Quitar la cascara marrón de la semilla (pepa)  de la palta o aguacate, luego rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua y hervir por 10 – 15 minutos, enfriar y tomar como agua de tiempo por 15 días seguidos.

Dolor Articular y Muscular: Las semillas secas y bien pulverizadas de palta o aguacate, mezcladas con miel caliente se aplican para calmar dolores articulares y musculares. El alivio se obtiene por la cantidad de tanino que contiene.

Diarreas y Disenterías (diarreas con sangre): Tomar la infusión; se pica bien menudito la mitad de una pepa mediana de aguacate (palta) y se echa en una taza de agua hervida, se cubre un momento y se toma caliente. A los niños se les da una cuarta parte de la pepa /// Tostar la semilla de aguacate, molerla y luego poner una pizca de este polvo en un vaso de agua de llantén (preparar haciendo un cocimiento de agua y llantén), tomar tres veces al día /// También se puede hervir durante 5 minutos un litro de agua con una semilla de aguacate, algunas cáscaras de granada y anís; este líquido debe tomarse constantemente durante el día.

Corazón: Tomar diariamente por 30 días, una taza, la infusión de la semilla o pepa de la palta (aguacate); para preparar rallar una cuarta parte de la pepa por taza de agua hirviendo, antes del cocimiento quitar la cascara marrón de la pepa o semilla. Esta infusión fortifica el corazón y quita las fuertes palpitaciones; también sirve para curar los soplos y afecciones en el corazón.

Colesterol y Triglicéridos: Quitar la cascara marrón de la semilla (pepa)  de la palta o aguacate, luego rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua y hervir por 10 – 15 minutos, enfriar y tomar como agua de tiempo por 15 días seguidos.