El maní
Conocido como cacahuate, cacahuete o
caguate, es una legumbre de la familia de las fabaceae cuyos frutos de vaina
-se asocian popularmente por su morfología a los frutos secos- contienen
semillas apreciadas en la gastronomía.
El maní está considerado por muchos
como un fruto seco aunque en realidad pertenece a la familia de las legumbres.
Lo cierto en todo caso es que se trata de uno de los alimentos más nutritivos y
saludables del mercado, llegando a aportar excelentes propiedades y beneficios
para nuestra salud. Acompáñanos a conocer todo sobre el maní, sobre su origen,
variedades y algunas de sus potencialidades.

Ha logrado obtener una gran
popularidad a lo largo del mundo, conquistando paladares en distintas culturas
gastronómicas, sin importar edad, sexo, religión o condición física. No es en
vano que este fruto seco sea uno de los más conocidos y al mismo tiempo uno de
los alimentos con mayor proteína de todos.

Es
una potencial fuente de Complejo B, niacina, riboflavina, tiamina, ácido
pantoténico y vitamina E, además de importantes minerales como potasio,
manganeso, cobre, calcio, magnesio, hierro y zinc. Este fruto seco más allá de
sus cualidades nutricionales, es atractivo por su indiscutible y agradable
sabor.
El
maní es realmente una maravilla de la naturaleza, algunos estudios revelan que
el maní puede usarse para:
Obtener
energía: el maní contiene, vitaminas, nutrientes, minerales, antioxidantes y es
además una rica fuente de energía.
Reducir
el colesterol: reduce el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno en el
cuerpo debido a que contiene grasas mono-insaturadas, especialmente ácido
oleico que ayuda a prevenir enfermedades coronarias.
Propicia
el crecimiento: el maní es rico en proteínas, los aminoácidos presentes en este
fruto seco son buenos para el crecimiento y desarrollo del cuerpo.
Reduce
el riesgo de cáncer de estómago: los poli-fenólicos antioxidantes están
presentes en el maní en altas concentraciones. El ácido p-cumárico tiene la
capacidad de reducir el riesgo de cáncer de estómago mediante la reducción de
las producciones de nitroso-aminas carcinogénicas.
Reduce
el riesgo de enfermedades del corazón, enfermedades de los nervios, Alzheimer,
y las infecciones: Un poli-fenólico antioxidante, el resveratrol presente en
los cacahuetes previene las enfermedades del corazón, cáncer, enfermedades
nerviosas y las infecciones virales o fúngicas de manera eficiente.

Antioxidantes:
el maní contiene antioxidantes en altas concentraciones. Estos antioxidantes se
vuelven más activos cuando se hierve el maní. Hay un aumento de 2 veces en
biochanina-A y aumento de 4 veces en el contenido de genisteína. Y éstos
reducen el daño causado por los radicales libres producidos en el cuerpo.

Es
un multivitamínico natural: el maní contienen complejo B, vitaminas como la
niacina, riboflavina, tiamina, vitamina B6, vitamina B9, ácido pantoténico y
otros más.
Es
una buena fuente de minerales: potasio, manganeso, cobre, calcio, magnesio,
hierro, selenio y zinc son algunos de los minerales presentes en los
cacahuetes. Y todos ellos juegan un papel importante en muchas funciones del
cuerpo diferentes.

Previene
el aumento de peso: Las mujeres y hombres que comen maní o mantequilla de maní,
al menos dos veces a la semana son menos propensas a ser susceptibles a la
obesidad que los que no lo hacen. Así que si estás comiendo mantequilla de maní
cada mañana con rebanadas de pan, entonces tiene menos probabilidades de
aumentar de peso.

El
aceite de maní es el aceite de la semilla, llamada también maní, de la planta
de maní. El aceite de maní utiliza con fines medicinales.
También
se ingiere para disminuir el colesterol y prevenir las cardiopatías y el
cáncer. El aceite de maní a veces se aplica directamente sobre la piel para la
artritis y el dolor en las articulaciones, la sequedad de la piel, el eccema,
entre otras condiciones. No obstante, existe evidencia científica limitada para
apoyar estos usos.
El
aceite de maní se usa comúnmente en la cocina.

El
aceite de maní es rico en grasas monoinsaturadas o «grasas buenas» y tiene un
bajo nivel de grasas saturada o “grasas malas”, por eso se cree que ayuda a
prevenir las cardiopatías y a reducir el colesterol. La mayoría de los estudios
en animales sugieren que el aceite de maní podría ayudar a reducir la
acumulación de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos. Sin embargo, no
todos los estudios concuerdan. El aceite
de maní utiliza con fines medicinales. También se ingiere para disminuir el
colesterol y prevenir las cardiopatías y el cáncer. El aceite de maní a veces
se aplica directamente sobre la piel para la artritis y el dolor en las
articulaciones, la sequedad de la piel, el eccema, entre otras condiciones.
0 Comentario:
Publicar un comentario